Construcción de edificios metálicos en Perú

¿Qué es un edificio metálico?

Un edificio metálico es una estructura cuya base está compuesta principalmente por acero, incluyendo columnas, vigas y cerchas. Estos edificios se completan con materiales como paneles galvanizados, policarbonato o paneles tipo sándwich, usados en cerramientos y techos. En el Perú, son comunes en sectores industriales, logísticos, comerciales y hasta residenciales.

Ventajas de la construcción metálica

Rapidez en ejecución

Al tratarse de piezas prefabricadas, el montaje de una estructura metálica es mucho más rápido que una obra tradicional de concreto o ladrillo. Esto permite acortar plazos de entrega y optimizar cronogramas.

Mayor resistencia sísmica

El Perú es un país altamente sísmico. Las estructuras metálicas, por ser livianas y flexibles, resisten mejor los movimientos telúricos que las estructuras pesadas.

Reducción de peso estructural

Esto disminuye la carga sobre las cimentaciones, lo que se traduce en ahorros significativos en materiales y excavaciones.

Versatilidad arquitectónica

Permiten diseños modernos, ampliaciones futuras y soluciones adaptables para múltiples tipos de proyectos.

Mayor control de calidad

Las piezas se fabrican en talleres especializados bajo normas técnicas, lo que garantiza precisión, seguridad y calidad constante.

Sostenibilidad

El acero es un material 100% reciclable. Además, la construcción genera menos residuos, lo que la convierte en una opción más amigable con el medio ambiente.

Usos frecuentes de edificios metálicos en Perú

  • Almacenes industriales y logísticos
  • Plantas manufactureras y mineras
  • Grifos y estaciones de servicio
  • Colegios y escuelas modulares en zonas rurales
  • Centros comerciales y supermercados
  • Viviendas unifamiliares o dúplex modernos

Normativa peruana para estructuras metálicas

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

La construcción metálica está regulada por el RNE, principalmente bajo la Norma E.090 – Estructuras Metálicas, que establece:

  • Especificaciones de materiales (tipo de acero, pernos, soldaduras)
  • Diseño estructural y cálculo
  • Ensayos de calidad
  • Requisitos de protección contra corrosión

Además, se debe cumplir con la Norma E.030 – Diseño Sismorresistente, fundamental para edificaciones en zonas sísmicas.

Requisitos adicionales

  • El diseño debe ser elaborado por un ingeniero civil colegiado y habilitado.
  • Todo proyecto debe tramitar licencia de construcción municipal antes de ejecutarse.
ARMADA PROYECTOS: especialistas en estructuras metálicas

ARMADA PROYECTOS es una empresa peruana especializada en el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas a nivel nacional. Con amplia experiencia en el mercado, ofrece soluciones integrales para proyectos industriales, comerciales y residenciales que buscan eficiencia, seguridad y rapidez constructiva. Su enfoque se basa en calidad estructural, cumplimiento normativo y servicio personalizado.

¿Cuánto cuesta construir un edificio metálico en Perú?

Los precios varían según el metraje, el tipo de acero, la complejidad del diseño y los acabados. Sin embargo, en promedio los costos oscilan entre:

  • US$ 250 y US$ 500 por metro cuadrado, dependiendo del tipo de proyecto.

A diferencia de la construcción tradicional, la edificación metálica permite mayor control sobre el presupuesto y reduce los riesgos de sobrecostos o retrasos.

Tendencias en el uso de estructuras metálicas

Construcción modular

Muy usada en minería, educación rural y oficinas temporales. Se destaca por su rapidez de implementación.

Viviendas modernas con acero

Cada vez más arquitectos apuestan por estructuras metálicas en viviendas de 1 a 3 pisos con acabados premium.

Edificios sostenibles

Los nuevos proyectos incorporan paneles solares, sistemas de ventilación natural y materiales ecológicos, impulsando una construcción más limpia.

La construcción de edificios metálicos en Perú es una opción moderna, eficiente y segura, que responde a las necesidades de crecimiento urbano e industrial. Su alta resistencia sísmica, rapidez de ejecución, sostenibilidad y reducción de costos la posicionan como una alternativa real frente a la construcción tradicional. Con una correcta planificación y cumplimiento de la normativa vigente, los edificios metálicos seguirán ganando espacio en el desarrollo del país.

Compartir artículo:
Icono de WhatsApp
Icono de WhatsAppMás información
Scroll al inicio